Hypor España

Company Premium

Nuestro programa de genética porcina nació en 1968, bajo el contro de Euribrid.

40 años después, en 2007, Hypor entró a formar parte del grupo Hendrix Genetics, gracias al cual nos hemos convertido en una de las 3 mejores empresas dentro del campo de la genética porcina.
Actualmente somos más de 3.500 empleados (entre los cuales se incluyen 44 genetistas) distribuidos mundialmente por los 25 países en los que estamos presentes.

Trabajamos con múltiples especies, tanto a nivel terrestre como acuático, y contamos con 29 núcleos de selección genética y 326 granjas de multiplicación.

Llevamos más de 50 años de éxitos, que nos han permitido convertirnos en uno de los principales proveedores de genética porcina del mundo ya que esta es nuestra pasión.

Una pasión que es la que nos mueve y bajo la cual tenemos el firme compromiso de proveer genética compatible con la rentabilidad en la cadena de valor de la carne de cerdo.

¿Te unes a nosotros? ¡Te esperamos!

Send message

Publications: Hypor España

TwitterLinkedinTelegramTelegram
‼ El estrés por calor afecta, y mucho, a las cerdas lactantes… ‼

Según un artículo publicado en 3tres3 | España, disminuye significativamente el consumo de pienso, lo cual tiene consecuencias sobre:
💙 Su bienestar.
💙 La producción de leche.
💙 El rendimiento reproductivo.

Este estudio confirma el impacto negativo del estrés térmico tanto crónico como agudo sobre el consumo de ración en cerdas lactantes, y valida estrategias nutricionales y de manejo para mitigarlo: https://lnkd.in/dCts-9xE

¿Aplicas alguna de las estrategias que se detallan en el artículo? 👉 ¡Compártelo en comentarios!
Likecomment
share
My favorites
TwitterLinkedinTelegramTelegram
Resultados que hablan por sí solos:
Hypor Libra x Maxter
Cuando genética, manejo y datos se alinean, los resultados se disparan.
Con este cruce, uno de nuestros clientes TOP en Europa está logrando:
🐖 15,5 lechones destetados/lote en su mejor rendimiento.
📈 Media anual: 14,3 lechones destetados/lote a 7,5 kg.
⚖ Mortalidad pre-destete del 10,2 % (con sistema de elevación) y 13,1 % (sin elevación).
👩⚕️ Solo el 5 % de las cerdas necesitan asistencia al parto.
💡 3,6 % de mortalidad de cerdas.
🧬 Tasa de fertilidad: 94 %.
📉 Mortalidad del destete a finalización: 4,2 %.
Conoce más sobre este cruce de alto rendimiento a través de esta imagen que muestra lo que dicen las cifras.

¡Escríbenos y te enviamos más información!
Likecomment
share
My favorites
TwitterLinkedinTelegramTelegram
💡 Los purines no son un residuo. Son una oportunidad.
En el sector porcino lo sabemos: los purines bien gestionados son un recurso agronómico de alto valor:
♻ Contienen nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio.
♻ Aportan también calcio, magnesio, sodio, azufre.
♻ Y micronutrientes como hierro o manganeso.
Aplicados correctamente, pueden mejorar la fertilidad del suelo y reducir costes en zonas agrícolas de baja productividad.
Una solución sostenible que conecta ganadería y agricultura, y demuestra el potencial circular del modelo porcino.
Aprovechar bien los recursos es también innovar. ¿no crees? Te leemos en los comentarios
Likecomment
share
My favorites
TwitterLinkedinTelegramTelegram
El estrés por calor afecta, y mucho, a las cerdas lactantes…

Según un artículo publicado en 3tres3, disminuye significativamente el consumo de pienso, lo cual tiene consecuencias sobre:
➡Su bienestar.
➡La producción de leche.
➡El rendimiento reproductivo.

Este estudio confirma el impacto negativo del estrés térmico tanto crónico como agudo sobre el consumo de ración en cerdas lactantes, y valida estrategias nutricionales y de manejo para mitigarlo.

¿Aplicas alguna de la estretagias que se detallan en el artículo? ¡ Compártelo en comentarios!
Likecomment
share
My favorites
TwitterLinkedinTelegramTelegram
🧬 “Una genética correcta es clave para ahorrar mano de obra”

Eficiencia no solo es producir más, sino hacerlo mejor con menos.

En la granja de Isabelle e Yvan Leblanc, en Québec (Canadá), el desafío era claro:
📉 Escasez de mano de obra.
⚖ Necesidad de eficiencia sin comprometer bienestar ni resultados.

¿La solución? Apostar por la genética Hypor Libra.
✅ Partos fáciles
✅ Lechones uniformes y viables
✅ Menor intervención, más eficiencia
“La genética de Hypor nos permite ser más productivos con menos recursos humanos”, destacan.
🔗 Descubre cómo lo lograron:
Likecomment
share
My favorites
TwitterLinkedinTelegramTelegram
🚀 Innovación tecnológica y sostenibilidad: un binomio imprescindible en el sector porcino.
La tecnología aplicada a la genética y la genómica no solo mejora la eficiencia en granja: es la llave para una producción más sostenible, rentable y adaptada al futuro.
Para avanzar como sector, necesitamos:
🔹 Adoptar soluciones tecnológicas con visión estratégica.
🔹 Apostar por la formación continua de los profesionales del campo.
🔹 Comunicar con rigor los beneficios y la seguridad de estas innovaciones a la sociedad.
Porque solo si innovamos juntos, ganamos todos: ganaderos, productores… y consumidores.

¿Tú también apuestas por un modelo porcino más innovador y sostenible? ¡Este es el momento!



Likecomment
share
My favorites
TwitterLinkedinTelegramTelegram
Ya se ha publicado el borrador del reglamento que desarrollará la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales…

Aquí tienes el borrador 👇

El plazo para el envío de aportaciones comienza este mismo jueves 26 de junio y finaliza el próximo 16 de julio
1 Likecomment
share
My favorites
TwitterLinkedinTelegramTelegram
“Queremos cerdas que paran con facilidad”

🔍 Una frase sencilla, pero con mucho trasfondo técnico.
En la granja de Lutz Hauschildt, en Alemania, lo tenían claro: querían cerdas más tranquilas, partos más fáciles y más lechones viables.

¿El resultado tras incorporar genética Hypor Libra?
✅ Reducción de asistencia al parto.
✅ Aumento de lechones nacidos vivos.
✅ Mejora en la tranquilidad y comportamiento de las cerdas.

La productividad no se mide solo en números, también en bienestar animal y eficiencia del trabajo en granja.
👉 Y eso también es parte del valor que aporta Hypor.

🔗 Conoce su historia aquí
Likecomment
share
My favorites
TwitterLinkedinTelegramTelegram
Cada profesional, cada granja, cada empresa suma.

Por eso, cuenta con nosotros para seguir a tu lado para conseguir:

🔹 Mejor ciencia.
🔹 Más avances en bienestar animal.
🔹 Una seguridad alimentaria cada vez más robusta.
🔹 Una genética que nos ayude a prosperar con cada generación.

Porque todos contamos en esta industria, cuenta con nosotros para que todos avancemos y crezca nuestra reputación.

Tu voz también cuenta.

¿Qué crees que necesita el sector porcino para asegurar su futuro? Deja un comentario.
Likecomment
share
My favorites
TwitterLinkedinTelegramTelegram
Estrés por calor: cuando la temperatura sube, la eficiencia cae.

El estrés térmico sigue siendo uno de los principales enemigos de la productividad porcina:
🌡 Menor ingesta.
🌡 Pérdida de condición corporal.
🌡 Peores índices reproductivos.
🌡 Aumento del riesgo de mortalidad.

Desde el punto de vista genético, seleccionar animales más eficientes, resilientes y adaptados a climas extremos es parte de la solución. Pero también lo es acompañar esa genética con estrategias de manejo y nutrición específicas que amortigüen su impacto.

Ajustar horarios y densidades, mejorar el acceso al agua. incluir aditivos funcionales y formular dieras con menor calor metabólico son algunas de las claves. En nuestro equipo trabajamoms para que la genética porcina no solo sea sinónimo de rendimiento, sino también de robustez y adaptación.

👉Recomendamos este artículo de 3tres3 si estás enfrentando desafíos en el calor de tus granjas.

¿Ya estás aplicando medidas frente al estrés térmico este verano?
Likecomment
share
My favorites

Contact:

Contact us using the following form.