Conocer el trabajo que hay detrás de cada entrega genética nos acerca aún más a la calidad del producto final.
En este episodio, Hendrix Genetics Swine presenta a Jeroen Slotman, responsable de compras y selección en la sede de Vejle (Dinamarca).
Su labor conecta proveedores, equipos comerciales y clientes para asegurar que cada animal llegue al destino adecuado, en el momento justo.
Precisión, compromiso y visión de futuro en cada detalle logístico.
Descubre qué motiva a Jeroen en su día a día:
“La cantidad sin calidad es inútil."Así resume Cyril Lebrun, productor porcino en Francia, su experiencia con Hypor Libra, una línea genética que ha transformado el rendimiento de su granja sin comprometer la calidad.
¿Qué destaca de su evolución?
Más lechones destetados… Con menos trabajo adicional.
Uniformidad y vitalidad desde el nacimiento.
Facilidad de manejo y adaptación a distintos perfiles de personal.Una historia real que demuestra cómo la genética bien aplicada no es solo un dato técnico: es una herramientestratégica para mejorar el día a día de las granjas.
Lee el artículo completo y descubre por qué este productor confía en Hendrix Genetics SE:

Desde Hendrix Genetics Swine y su filial del sur de Europa, trabajamos para reducir la huella ecológica de la producción sin comprometer la rentabilidad ni el bienestar animal.
¿Cómo lo hacemos?
Seleccionando animales con mejor índice conversión.
Disminuyendo el uso de antibióticos y recursos por kilo producido.
Integrando indicadores medioambientales en los objetivos genéticos.La sostenibilidad ya no es solo una aspiración: es una métrica de competitividad.
¿Cómo integras tú la sostenibilidad en tu modelo de producción?
Genética porcina de élite desde Canadá hasta Madrid.Desde Hendrix Genetics Swine SE, celebramos la reciente importación de 40 finalizadores Hypor Kanto, procedentes directamente de nuestras instalaciones en Canadá, con alto estatus sanitario y máximo valor genético.
Esta operación no es solo una muestra del compromiso con nuestros clientes, sino también un reflejo de la confianza internacional en la genética Hypor, reconocida por su consistencia, eficiencia y adaptación a diferentes mercados.
¿Por qué Hypor Kanto?
Línea Duroc de elevado rendimiento cárnico.
Alta velocidad de crecimiento y excelente conversión
Homogeneidad de camada y robustez en engorde
Ideal para sistemas que priorizan la eficiencia sin comprometer la calidad de canañCon esta llegada, reforzamos el acceso de nuestros clientes europeos a una genética que responde a los desafíos actuales del sector: sostenibilidad, productividad y adaptación a marcos regulatorios exigentes.
La genética de calidad se mueve, evoluciona y conecta mercados
¿Quieres saber cómo integrar Hypor Kanto en tu siste,a productivo? ¡ Escríbenos!

Cuando hablamos de eficiencia, calidad y rentabilidad, hablamos de decisiones estratégicas.Y en producción porcina, una de las más importantes es la elección del macho finalizador.
En Hendrix Genetics Swine SE, Hypor Maxter representa esa decisión inteligente:
Lechones robustos desde el nacimiento.
Crecimiento rápido y homogéneo.
Menor consumo de pienso por kilo producido.
Carcasas de alto valor comercial.No es casualidad. Es el resultado de años de selección genética orientada al rendimiento real, la sostenibilidad y la demanda del mercado.
Porque el éxito de la granja comienza con una genética sólida.¿Tu macho finalizador cumple con todo lo que exige el mercado actual?
Descúbrelo aquí:

Y desde Hendrix Genetics Swine, respondemos con una herramienta eficaz: genética resistente y autosuficiente.
Menos tratamientos preventivos.
Más animales viables desde el nacimiento.
Mejores condiciones fisiológicas y de manejo.Integrar esta visión genética en toda la cadena aporta valor en términos de sostenibilidad, bioseguridad y reputación.
Además, es un paso firme dentro del enfoque One Health, que une la salud animal, humana y ambiental.
¿Estás de acuerdo? ¡Te leemos! 
¡Un paso más hacia una ganadería más sostenible a nivel global!Hendrix Genetics ha sido reconocida por la FAO con la Technical Recognition en la categoría de Transformación Ganadera Sostenible durante la celebración de su 80 aniversario y el World Food Forum en Roma.
Este reconocimiento premia el impacto social, nutricional y medioambiental del programa SAPPSA, que desde 2018 ha permitido que más de 31 millones de pequeños productores en África accedan a genética avícola resiliente y adaptada a sistemas de baja inversión.
Detrás de esta iniciativa hay mucho más que innovación genética:
Empoderamiento rural
Acceso a proteínas asequibles
Formación de nuevas generaciones de ganaderos
Acción climática real con proyectos de reforestación y compensación de carbonoDesde Hendrix Genetics Swine SE compartimos este enfoque de la triple sostenibilidad (económica, ambiental y social) también en el sector porcino.
Este reconocimiento valida un modelo que une ciencia, compromiso y acción local para lograr un impacto global.
Descubre más sobre esta iniciativa aquí


Cuando la genética está bien equilibrada, los resultados se ven… Y se pesan.
En su granja de ciclo cerrado con 330 cerdas, Éric Brulé ha experimentado una clara mejora en los parámetros clave de la producción gracias al trabajo con Hypor Libra:
Lechones más homogéneos y sin pesos extremos.
Destetes más sencillos, con menos manejos.
Una cerda que cumple: robusta, eficiente y longeva.“La Hypor Libra nos libera tiempo y evita que tengamos que estar siempre cerca.”
El caso de Éric demuestra que, cuando se combinan buen manejo datos y genética fiable. los resultados no solo mejoran... Se consolidan
Lee el testimonio completo aquí

Diseñada para ofrecer prolificidad, robustez y eficiencia en un solo animal, Nexus 100 responde a tres prioridades del productor:
Promedio de 18 nacidos totales, 16,5 vivos y 15 destetados.
+1.050 g/día de ganancia media diaria desde los 30 kg al sacrificio.
Uniformidad de camada y estabilidad productiva.Una línea materna versátil, confiable y orientada a maximizar el valor desde el primer parto hasta el final del ciclo.
Nexus 100 ya está disponible en Europa. Consulta con nuestro equipo técnico para más información.

En el último bloque de la Convención Hendrix Genetics 2025, Raf Beeren (Hendrix Genetics Swine), Paloma Suárez Ferreiro (CEVA SALUD ANIMAL) y Arianna De Vries (Trouw Nutrition) analizaron hacia dónde va la producción mundial de proteína.
Manuel García (Interporc y Anprogapor) repasó la situación del porcino, mientras que Carlos Campillos Martínez (The Good Food Institute Europe) habló del auge de alternativas a la proteína animal.
Desde la distribución, Diego Pérez Mira (GADISA) explicó los nuevos hábitos de compra y Sara Rodríguez (Worldpanel by Numerator) presentó datos sobre la evolución del consumo.Conclusión: escuchar, innovar y adaptarse son los pasos pra mantenerse el liderazgo en un mercado de transformación.
¿Conoces las últimas tendencias en consumo de proteína en nuestro mercado?

Contact:
Contact us using the following form.